jueves, 3 de noviembre de 2016

Técnica de la Tortuga para aplicar en el aula y en la vida



Para actuar, sin precipitación, para actuar bien, tanto profesores como clumnos deben seguir la Técnica de la Tortuga, según la cual es importante;

- reconocer las emociones, saber qué es lo que estamos sintiendo exactamente.

- Pararse, detenerse a pensar. Sin sosiego estaremos dando paso a la confusión.

- Introspección: Se trata de meterse en el caparazón y respirar, aislarse momentáneamente nos dará perspectiva, nos sacará del problema, nosotros no formamos parte del problema, no debemos dejar que el problema nos invada, nos succione, nos atrape, porque nosotros no somos el problema y para darle solución tenemos que verlo como mirando desde un balcón, desde fuera, con perspectiva.

- Salir del caparazón y pensar en la solución.

En síntesis sería: Stop, respirar, pensar y actuar.


Duerme bien



Existen algunas claves para renunciar al insomnio, se puede renunciar a los alimentos y bebidas que contienen cafeína o estimulantes o energizantes. Tanto alumnos como profesores tienen un trabajo que puede llamarse sedentario, así que pasear al aire libre antes de dormir vendrá bien. Es una buena franja horaria para pasear al perrito, hay que ir por sitios tranquilos, sin bulla, sin que entremos en lugares excesivamente despoblados para evitar problemas y posibles sustos o disgustos.

Es importante igualmente mantener hábitos y disciplina en el horario y en la vida; y dormir en un colchón apropiado, duro pero ajustable y mantener en el dormitorio una temperatura  adecuada que será entre 18º y 25 º C. Es importante dormir en silencio y en oscuridad, porque la luz excita los sentidos y sobresalta, con lo que el sueño se espanta. La oscuridad estimula la producción de melatonina, somnífero natural. Ser regular en el horario de retirarse a descansar y de levantarse es fundamental.

Es desaconsejable ingerir alimentos pesado por la noche, en la cena; y se debe evitar fumar y beber alcohol antes de dormir. Nada recomendable acostarse con los pies fríos, los calcetines en invierno, lejos de parecer que no son nada elegantes, nos hacen un gran favor.

Igualmente es desaconsejable ver tele desde la cama, jugar con videojuegos o colocar dispositivos encendidos cerca de la cama, como teléfonos enchufados, etc. Si se padece de insomnio es desaconsejable dormir la siesta porque si dormimos antes no dormiremos después.

Si no puedes dormir no te obsesiones pensando en que no concilias el sueño, con ello no se hace más que despedirlo.

sábado, 15 de octubre de 2016

El café tiene efectos positivos y negativos



El café es adictivo y es cierto que puede ponernos nerviosos en algunas ocasiones, pero el café tiene efectos positivos en la salud.

Es beneficioso para la memoria. 200 mg de cafeína, lo que vendría a ser una taza de café, mejora la memoria a largo plazo según han demostrado estudios científicos de la Universidad de Harvard.

Mejora el ánimo. El riesgo de contraer depresión es menos en un 20% en mujeres que tomaban en el estudio cuatro tazas de café al día. La cafeína puede afectar los químicos del cerebro como la serotonina y la dopamina.

Mejora el corazón. Entre 200 y 300 mg de cafeína al día, mejora el rendimiento del corazón mejorando el flujo sanguíneo durante el descanso.

Optimiza la piel. Los resultados del estudio científico de 2012, dieron como resultado que las mujeres que consumen más de tres tazas de café al día tienen un riesgo significativamente menor de padecer carcinoma basocelular.

También se comprobó que dos tazas diarias podrían proteger contra enfermedades del hígado.

La toma de café antes de un entrenamiento mejora el rendimiento, según el PLos One Studio.

En cuanto a los pies, tomar unas seis tazas de café diarias, reduciría en un 59% el riesgo de padecer gota en hombres, ya que el café disminuye los niveles de ácido úrico en sangre.

Publi & Analytics

google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0