
En las aulas:
La Prevención de Riesgos Laborales en la escuela y en todo el ámbito docente es garantía para una sociedad segura.
Cuando tratamos de adoptar medidas para eliminar o disminuir a niveles aceptables los riesgos que se encuentran presentes en los establecimientos educativos, hay dos cuestiones que se superponen: la necesidad de analizar las condiciones que afectan a la salud y seguridad de los alumnos como “ocupantes” del establecimiento y, la otra, visualizar a las escuelas como el “lugar de trabajo” de los docentes.
Los riesgos más comunes presentes en las escuelas y en general en ámbito docente derivan de:
Debemos tener en cuenta algunas indicaciones:
• El transporte escolar, como cualquier tipo de transporte, debe estacionarse sobre la mano derecha de la calzada y los niños nunca deben cruzar por delante de ningún vehículo estacionado.
En cualquier actividad laboral, ya sea docente, o de cualquier otro tipo o actividad, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la limpieza.; lo que adquiere especial importancia, cuando el desorden afecta a productos combustibles o inflamables, como puede ser el caso del laboratorio o el lugar donde se almacenen los productos de limpieza del centro. Aparece algo a tener en cuenta y es el de riesgo de incendio que ponga en peligro bienes y vidas de alumnos, profesores y cualquier otro personal vinculados a los centros docentes, si es que existen materiales dificultando u obstruyendo las vías de evacuación.
El R.D. 486/1997 establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en su Anexo II regula la obligatoriedad de mantener los locales de trabajo, limpios y ordenados. Y no hay que olvidad que un centro docente, sea del grado que sea (escuela, instituto, universidad…) es un lugar de trabajo.
Las normas que se implanten para garantizar el orden y la limpieza afectará a todas las dependencias dl centro y a todos los trabajadore, pero la implantación operativa y eficaz sólo se logrará si se parte de un compromiso de la Dirección, seguido de su difusión. Todos deben conocer los objetivos marcados en tema de seguridad por la Dirección y la necesidad y obligación de participa; así como los medios con que participar.
Hay que elaborar un plan de acción que defina los objetivos a conseguir y las acciones para llevarlos a cabo; y establecer los mecanismos de vigilancia y control necesarios para garantizar su cumplimiento. Es imprescindible facilitar la comunicación y la participación de todos para para poder funcionar como equipo y resolver las situaciones que se presenten. Es fundamental tener voluntad de mejorar y crear nuevos hábitos de trabajo en profesores y alumnado, implantar rigor en lo establecido y responsabilizar individualmente sobre el tema.
Se deben describir:
.-Edificios y locales necesarios
.-características de los suelos
.-Instalaciones generales de agua electricidad, gas, calefacción…
.-Proceso productivo / proceso educativo / proceso docente
.-Materiales empleados y su almacenamiento
.-Residuos generales y su tratamiento
.-Equipos y elementos de producción / docencia
.-Métodos y procedimientos de trabajo
Se debe tener en cuenta el cumplimiento de la reglamentación vigente, debiéndose justificar:
.-Racionalización del proceso productivo / educativo / docente
.-Previsión y delimitación de las zonas de paso
.-Previsión de zonas de localización de productos.
.-Previsión de zonas de almacenamiento
.-Aislamiento de procesos y operaciones peligrosas
.-Diseño adecuado de los lugares y ámbitos de trabajo
.-Previsión de servicios adecuados para los trabajos
.-Diseño ergonómico y seguro de puestos de trabajo.
.-Edificios y locales necesarios
.-Características de los suelos
.-Instalaciones generales, agua, gas, calefacción…
.-Proceso productivo / educativo / docente
.-Materiales empleados y su almacenamiento
.-Residuos generales y su tratamiento
.-Equipos y elementos de producción
.-Métodos y procedimientos de trabajo