sábado, 15 de octubre de 2016

El café tiene efectos positivos y negativos



El café es adictivo y es cierto que puede ponernos nerviosos en algunas ocasiones, pero el café tiene efectos positivos en la salud.

Es beneficioso para la memoria. 200 mg de cafeína, lo que vendría a ser una taza de café, mejora la memoria a largo plazo según han demostrado estudios científicos de la Universidad de Harvard.

Mejora el ánimo. El riesgo de contraer depresión es menos en un 20% en mujeres que tomaban en el estudio cuatro tazas de café al día. La cafeína puede afectar los químicos del cerebro como la serotonina y la dopamina.

Mejora el corazón. Entre 200 y 300 mg de cafeína al día, mejora el rendimiento del corazón mejorando el flujo sanguíneo durante el descanso.

Optimiza la piel. Los resultados del estudio científico de 2012, dieron como resultado que las mujeres que consumen más de tres tazas de café al día tienen un riesgo significativamente menor de padecer carcinoma basocelular.

También se comprobó que dos tazas diarias podrían proteger contra enfermedades del hígado.

La toma de café antes de un entrenamiento mejora el rendimiento, según el PLos One Studio.

En cuanto a los pies, tomar unas seis tazas de café diarias, reduciría en un 59% el riesgo de padecer gota en hombres, ya que el café disminuye los niveles de ácido úrico en sangre.

NO ESTÉS TODO EL DÍA SENTADO



Profesores y alumnos han de pensar qué es lo que pasaría de estar todo el día sentado, para dar y darse respuestas. El deporte se instauró en la escuela en la treintena del siglo XX y tenía un por qué. Hacer gimnasia tenía grandes beneficios, físicos y psicológicos.

Estar demasiado tiempo sentado supone que el cerebro no oxigena lo suficiente, disminuye el ritmo de las funciones cerebrales, es la sensación que identificamos como “embotamiento”.

Estar mucho tiempo sentado tensa y cansa el cuello, pudiendo derivar en lesiones. También duelen los hombros y se debilita la columna. Se eleva el colesterol y la presión arterial.

Se produce más insulina de la necesaria.

Degeneran los músculos, se aplana el trasero, se ablandan los huesos y estar mucho tiempo en posición sedente, también favorece la mala circulación.

Publi & Analytics

google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0