Nos hacemos eco de una noticia, un caso verídico, que se publicó en El Correo.com y que compartía Olga esteban.
Patricia tiene diez años y ya sabe lo que significa salvar una vida. No lo leyó en un cuento ni lo vio en una película; lo hizo. En un instante, esa niña de ojos grandes y coleta despeinada se enfrentó al miedo, al pánico absoluto, y, con manos pequeñas y temblorosas, le arrebató a su madre de las garras de la muerte. No había caballeros con espadas ni héroes de capa roja en la escena, solo una niña de Gijón y el eco de unas lecciones recién aprendidas en el colegio.
Horas antes, en la escuela Antonio Machado, Patricia había asistido a un taller sobre reanimación cardiopulmonar y cómo actuar ante un atragantamiento. Algo que para los adultos a menudo pasa como una actividad más en el calendario escolar, pero que para ella significó mucho más. Mientras otros niños se movían inquietos o reían nerviosos al practicar la maniobra de Heimlich con muñecos de plástico, Patricia prestaba atención, casi sin saber que, al volver a casa, esas enseñanzas se convertirían en una cuestión de vida o muerte.
Fue al mediodía, en plena comida. Luz, su madre, no sospechaba que el filo de una cáscara de almeja podría cambiarlo todo. Un mal paso, un gesto torpe, y aquella diminuta trampa quedó atascada en su garganta. La tos llegó primero, y después, el silencio. El aire, que había sido tan fácil un segundo antes, de repente parecía imposible de alcanzar. Su marido, desconcertado, intentaba reaccionar, pero fue Patricia quien se movió primero.
Con una valentía que superaba con creces su edad, entendió la gravedad de la situación. No había tiempo para dudas ni errores. Con lágrimas en los ojos, se acercó a su madre, le indicó que se apoyara contra la pared y, recordando cada detalle de la lección de esa mañana, hizo lo que tenía que hacer. Su voz temblaba mientras empujaba con fuerza: "No te mueras, mamá. No te mueras". Al tercer intento, la cáscara subió lo suficiente para que Luz volviera a respirar. No estaba fuera de peligro, pero el oxígeno volvía a fluir, y con él, la esperanza.
La ambulancia llegó poco después, llevando a Luz al hospital, donde los médicos extrajeron la cáscara en una delicada intervención. Tres gastroscopias y un susto que nunca olvidará. Pero la verdadera heroína no estaba en la sala de operaciones, sino en casa, abrazando a un peluche y secándose las lágrimas con la manga de su camiseta.
Raquel Palacio y Felipe Carreño, los organizadores del taller, no podían haber imaginado una validación más contundente para su trabajo. “Esto demuestra que enseñar estas cosas salva vidas”, diría Palacio al día siguiente, conmovida al conocer la historia de Patricia. Más de 3.000 niños han pasado ya por sus talleres, y ahora saben que no se trata solo de teoría o prácticas con muñecos. Son herramientas reales para momentos en los que no hay margen de error.
Luz, mientras tanto, no deja de repetirlo a quien quiera escucharla: “Si mi hija no llega a estar allí, no lo cuento”. Su gratitud es inmensa, no solo hacia los médicos, sino hacia quienes tuvieron la visión de enseñar estas técnicas en las escuelas. “Estos cursos deberían estar en todos los colegios. Tus manos pueden salvar una vida”, dice, y nunca esas palabras habían sonado más verdaderas.
Patricia no ha vuelto a hablar mucho del incidente. Como los héroes de verdad, no busca reconocimiento. Solo sabe que cuando su madre la necesitó, supo qué hacer. Y en el silencio de la noche, cuando todo está en calma, seguramente se siente un poco más fuerte, un poco más segura. Porque ahora sabe algo que muchos adultos ignoran: que la valentía no siempre se mide por el tamaño del cuerpo, sino por la determinación de un corazón decidido a no rendirse.
La Prevención de Riesgos Laborales en la escuela y en todo el ámbito docente es garantía para una sociedad segura.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Si no es por mi hija, me muero
domingo, 23 de noviembre de 2014
Realización de experimentos en laboratorios
REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS
Nunca adicionar agua sobre ácido, lo correcto es adicionar ácido sobre agua.
Al experimentar el olor de productos químicos, nunca coloque el producto directamente.
Cuando se este manipulando frascos o productos de ensayo nunca dirija la abertura en su dirección o a otras personas.
Tener especial cuidado al utilizar nitrógeno o dióxido de carbono líquidos, puede quemarse.
Las válvulas de los cilindros deben ser abiertas lentamente con la mano.
Cuando se realice alguna reacción donde no se conozca totalmente el resultado probar con una reacción en pequeña escala en la campana.
Si se dejan reacciones en marcha durante la noche o en ausencia del personal, colocar una ficha de identificación. En ella debe figurar: tipo de reacción, nombre del responsable, con dirección y teléfono de contacto.
La última persona a salir del laboratorio, debe apagar todo y desenchufar los instrumentos.
Disposición y eliminación de resíduos es laboratorios
LAS ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA SERÁN:
FUEGO EN LABORATORIO
•Evacuar el laboratorio.
•Avisar a los compañeros.
•En caso de fuego pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado.
•Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.
•Cortar la llave de paso de gas.
•En caso de fuego en la ropa pida ayuda, estírese en el suelo y ruede para apagar las llamas. No corra ni intente llegar a la ducha de seguridad si no esta muy cerca. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la ropa. Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida, procurando que no tome frío y dar asistencia médica inmediata.
QUEMADURAS
•Las pequeñas quemaduras producidas por material calientes, baños, placa o mantas antifuego tratarlas lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.
•Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
•No utilizar cremas o pomadas grasas.
CORTES
•Los cortes producidos por roturas de material de vidrio son un riesgo común en el laboratorio.
•Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua, durante 10 minutos como mínimo.
•Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lavarlos con agua y jabón, taparlos con una venda o apósito adecuado.
•Si son grandes y no parar de sangrar, requiere asistencia médica inmediata.
DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS SOBRE LA PIEL
•Los productos químicos que se vierten sobre la piel deben ser lavados inmediatamente con agua abundante, como mínimo durante 15 minutos.
•Las duchas de seguridad son utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en la canilla.
•Sacar la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha.
•La rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida.
•Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.
CONTACTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LOS OJOS
•En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 Segundos), lavar el ojo. Cuanto menos sea el tiempo menor será el daño producido.
•Lavar los dos ojos con agua abundante durante 15 minutos como mínimo en el lavaojos.
•Mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados.
•Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión.
INHALACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
•Conducir inmediatamente la persona afectada a un sitio con aire fresco.
•Dar asistencia médica inmediata.
•Al primer síntoma de dificultad respiratoria, iniciar respiración cardiopulmonar, solo en el caso de estar debidamente entrenado.
•Tratar de identificar el vapor tóxico.
ACTUACIÓN EN CASO DE INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
•Antes de cualquier actuación pedir asistencia médica.
•Si la persona está inconsciente, colocarlo en posición lateral de seguida con la cabeza de lado .
•Taparlo con una manta para que no tenga frío.
•No dejarlo solo.
•No darle bebida alcohólicas ni inducir al vómito sin saber de que tipo de producto se trata.
Mantenimiento del laboratorio docente
LAS ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA SERÁN:
FUEGO EN LABORATORIO
•Evacuar el laboratorio.
•Avisar a los compañeros.
•En caso de fuego pequeño y localizado, apagarlo utilizando un extintor adecuado.
•Retirar los productos químicos inflamables que estén cerca del fuego.
•Cortar la llave de paso de gas.
•En caso de fuego en la ropa pida ayuda, estírese en el suelo y ruede para apagar las llamas. No corra ni intente llegar a la ducha de seguridad si no esta muy cerca. Nunca utilizar extintor para eliminar el fuego de la ropa. Una vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida, procurando que no tome frío y dar asistencia médica inmediata.
QUEMADURAS
•Las pequeñas quemaduras producidas por material calientes, baños, placa o mantas antifuego tratarlas lavando la zona afectada con agua fría durante 10-15 minutos.
•Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
•No utilizar cremas o pomadas grasas.
CORTES
•Los cortes producidos por roturas de material de vidrio son un riesgo común en el laboratorio.
•Estos cortes se tienen que lavar bien, con abundante agua, durante 10 minutos como mínimo.
•Si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo, lavarlos con agua y jabón, taparlos con una venda o apósito adecuado.
•Si son grandes y no parar de sangrar, requiere asistencia médica inmediata.
DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS SOBRE LA PIEL
•Los productos químicos que se vierten sobre la piel deben ser lavados inmediatamente con agua abundante, como mínimo durante 15 minutos.
•Las duchas de seguridad son utilizadas en aquellos casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente el lavado en la canilla.
•Sacar la ropa contaminada a la persona afectada lo antes posible mientras esté bajo la ducha.
•La rapidez en el lavado es muy importante para reducir la gravedad y la extensión de la herida.
•Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.
CONTACTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LOS OJOS
•En este caso el tiempo es esencial (menos de 10 Segundos), lavar el ojo. Cuanto menos sea el tiempo menor será el daño producido.
•Lavar los dos ojos con agua abundante durante 15 minutos como mínimo en el lavaojos.
•Mantener los ojos abiertos con la ayuda de los dedos para facilitar el lavado debajo de los párpados.
•Es necesario recibir asistencia médica, por pequeña que parezca la lesión.
INHALACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
•Conducir inmediatamente la persona afectada a un sitio con aire fresco.
•Dar asistencia médica inmediata.
•Al primer síntoma de dificultad respiratoria, iniciar respiración cardiopulmonar, solo en el caso de estar debidamente entrenado.
•Tratar de identificar el vapor tóxico.
ACTUACIÓN EN CASO DE INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
•Antes de cualquier actuación pedir asistencia médica.
•Si la persona está inconsciente, colocarlo en posición lateral de seguida con la cabeza de lado .
•Taparlo con una manta para que no tenga frío.
•No dejarlo solo.
•No darle bebida alcohólicas ni inducir al vómito sin saber de que tipo de producto se trata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Publi & Analytics
google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0