miércoles, 11 de marzo de 2020

Investigación de siniestro viales graves y mortales de niños


Tres organismos de tráfico, doce marcas e importadores, once asociaciones, tres clubes y tres órganos universitarios reclaman más medidas para mejorar la seguridad vial infantil.
En enero de 2019 contabilizó la Dirección General de Tráfico (DGT) el fallecimiento de 19 niños en accidentes en vías interurbanas españolas; un total que suma 6 más que los registrados el mismo mes en 2018.
El límite de edad para contabilizar la mortalidad infantil es de 14 años.
Según el estudio, tres de los fallecidos (hasta 12 años) no utilizaba ninguna silla.
Elena Valdés, asesor médico de la Unidad de Programas de Aptitud Psicofísica de la DGT ha explicado que:“Desde la DGT promovemos la formación de formadores en prevención de lesiones infantiles. Nuestro objetivo es conseguir un uso adecuado de SRI con una formación adaptada a las necesidades de los diferentes prescriptores: profesionales sanitarios (médicos, enfermería, matronas) y a todos aquellos sectores que por su actividad (colegios, educadores, padres, acompañantes de autobús o vendedores) o su posición en el entorno del niño puedan incrementar su movilidad segura”.
Los niños son usuarios vulnerables y necesitan mayor protección, su seguridad depende de los adultos. Al respecto, la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVi) contra ésto solicita mejorar la formación sobre sistemas de retención infantil y también la reducción del IVA de las sillitas, entre otras medidas entre las que estarían investigar el total de los siniestros viales graves y mortales en los que un niño se vea involucrado; invertir en la mejora de infraestructuras, algo fundamental para la mejora de la siniestralidad vial, atendiendo sobre todo a los usuarios más vulnerables ya  su protección; incentivar campañas para concienciar de forma permanente a la  sociedad sobre seguridad vial infantil; aumentar en zona escolar los espacios seguros para la protección de los niños a la entrada y salida de los colegios; así como trabajar en una norma consensuada sobre la seguridad infantil en el transporte escolar: y mejorar la educación vial, formando tanto a los profesores como al personal de los distintos centros docente sobre la seguridad vial infantil, dotándoles también de materiales y recursos. El objetivo AESVi es eliminar la posibilidad de que el niño sufra lesiones graves y/o mortales por un accidentes de tráfico. Esta alianza AESVi está compuesta por: La Dirección General de Tráfico (DGT), Servei Català del Trànsit, Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, los clubes RACC, RACE y RACVN; la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Asociación Nacional de Matronas; Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (FETEVI), Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA), Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE), Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC), Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), Asociación Andaluza de Clínicas Sin Internamiento (ASCASI), Asociación Nacional de Seguridad Infantil (ANSI), Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV), Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU) y Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T; Fabricantes e importadores de SRI: Grupo Babyauto, Britax / Römer, Chicco, Grupo Goodbaby (Cybex y gb), Grupo Jané (Jané, Be Cool y Concord), Joie, Maxi-Cosi, Nuna, Play, TucTuc y Vika. Sistema Rivekids; Grupo VEHIVIAL, Universidad de Zaragoza (Unizar); INSIA, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); y GRABI, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

miércoles, 7 de marzo de 2018

La cultura preventiva en la educación. Erga FP 101, Enero-Abril 2018.






lunes, 1 de mayo de 2017

Síntomas que debes conocer para prevenir un infarto

Síntomas de infarto #centromedicocordoba #cordobaesp www.centromedicoroan.com

Novias acosadas

Este es un tema muy importante, sucede en la escuela tanto como en la vida diaria y es el resultado, como siempre, de la baja autoestima y de la envidia de los acosadores.

Sucede cuando una persona se fija en otra y pretende tener con ella una relación amorosa. Quizás si la pareja no interactúa con amigos ella quede a salvo, pero incluso así vienen los problemas, porque existe un tipo de persona que tiene una dependencia-apego con respecto a otra, en este caso el novio protagonista. Intentará por todos los medios que el chico abandone a su novia por miedo a perder a su amigo o simplemente para fastidiar porque le molesta simplemente que exista esa relación porque carece de una propia el acosador.

Se dedicará a despreciar y humillar de mil formas a la novia de su amigo, mientras con él se porta de tal manera que el novio no puede pensar que esa situación sea real y se esté dando de hecho. Con lo que el acoso sigue dentro de la pareja, de forma indirecta, puesto que la novia está siendo cuestionada.


jueves, 27 de abril de 2017

LA CARTA DE UNA MAESTRA DE GUARDERÍA: ”USTEDES ENSEÑAN A LOS NIÑOS A ABUSAR DE LOS DEMÁS.”


Uno de los mayores temores de los padres en la guardería o en la escuela o instituto es que otros niños o jóvenes maltraten a sus hijos, que les insulten o ridiculicen, que los boicoteen. 


Otro de los temores mayores es que sea su propio hijo quien haga eso a otros, que sea el acosador, el abusador. 

El problema es endémico dentro y fuera de las aulas. Algunos aprovechan ese trato vejatorio para sentirse más fuertes y poderosos. Son seres tarados a los que hay que reconducir.

¿Por qué pasa esto? ¿Por qué un niño acaba abusando, maltratando a otros niños?. 


Resultado de imagen de Katarina MagnusKatarina Magnus, directora de la Asociación de padres del jardín de infancia Grålums en Sarpsborg, en Noruega, decidió escribir a los padres una carta para dar respuesta a esas preguntas, en la que les decía: 

"Ustedes enseñan al los niños a abusar de los demás".

Magnus se dio cuenta un buen día de que muchos padres no entienden que todas las acciones que llevan a cabo a lo largo del día, cuando sus hijos están presentes, sirven para modelar sus principios y sus valores, y tras ver que muchos padres hacen públicos muchos comentarios que quizás deberían ser privados, optó por escribir una carta que merece ser compartida como inicio de una reflexión mayor.

  “Veo que muchos padres no notan el efecto que tienen sus acciones. El efecto de un comentario tras otro, se quejan, dan opiniones sobre todo y sobre todos. Lanzan una condena tras otra contra aquellas personas que son distintas a ellas y quiero acabar con eso”, dijo Katarina Magnus a la cadena noruega TV2.

Su carta ha tenido un gran impacto. Después de enviarla a los padres la colgó en Facebook, donde al momento de escribir esta nota había recibido más de 3.000 likes y se había compartido 2.000 veces.

 “Estoy muy contenta por todos los comentarios y me gusta que la gente se sienta aludida, de ese modo sabemos que hemos plantado una semilla. Estoy segura de que esto puede ayudar a que el mundo sea más amigable”, dijo.

Esto es lo que Katarina escribió a los padres:
Queridos padres del jardín de infancia Grålum

  A luz de la gran atención mediática que está teniendo recientemente el abuso escolar en nuestra sociedad, la asociación ha decidido emitir un llamamiento general a los padres sobre cómo pueden ayudar desde casa, alrededor de nuestras propias mesas de comedor.

  En el preescolar Grålum el acoso escolar no es un problema conocido, pero todos podríamos recordar cómo nuestras actitudes tienen un gran impacto en los más pequeños. ¡Lean!
 
¡Ustedes enseñan a los niños a abusar!

 Sí, han leído bien. Tienen que admitirlo. Esto es porque:

 *Se sientan a la mesa y se quejan de las elecciones o no elecciones de sus amigos.

 *Se sientan frente al televisor y critican a los participantes o personajes por su comportamiento.

 *Miran la tablet o el teléfono y hacen comentarios negativos sobre la apariencia de alguien.

 *Leen el periódico y ridiculizan a cualquiera con una opinión diferente a la suya.

 *Conducen su coche y se enojan con otro conductor por temas de tráfico.

 *Entorna los ojos porque alguien hace las cosas de forma diferente que usted.

 *Decir algo despectivo sobre alguien por diferencias de fe, raza o por tener un punto de vista distinto al tuyo.

 *Criticar el estado financiero de otra familia, sus últimas compras o sus elecciones a la hora de ir de vacaciones.

 *Mostrar claramente con su lenguaje corporal que no le gusta alguien.
 
 Sus palabras, lenguaje corporal y expresiones faciales enseñan a su hijo que está bien decir cosas negativas de los demás. Sí, usted no sólo le está enseñando que esto está bien, sino que también le demuestra que hay que ser intolerante.

 Somos modelos para nuestros hijos y ellos no saben más de lo que nosotros les enseñamos.

 Éste es un importante llamamiento de nuestra parte y urgimos a todos los padres a que auto examinen sus propias conductas y consideren cómo les afectan a los más pequeños.

 El abuso escolar empieza y termina con nosotros. Todos tenemos que ser más tolerantes, inclusivos, flexibles y generosos con el otro, para que nuestros hijos también lo sean. Así que tenemos trabajo que hacer. ¿Están listos para el cambio? Lo estamos. Estamos listos para ayudar en lugar de hacernos daño los unos a los otros.

 Siento si alguien se siente ofendido por esto, pero algunas veces necesitamos hacer un llamamiento para despertar, para que cambien las cosas.

 ¡Esperemos que esto tenga un impacto en la dirección correcta!

 ¡Qué tengan un buen día!



BREVET: Brevet til FAU-leder Katarina Magnus ved Grålum barneskole har vakt reaksjoner.
 Fuente: Bebés y más; y Facebook.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Aprende a relajarte

Os dejamos una adaptación del inglés de una imagen que nos gusta mucho: 50 maneras de relajarse. ¿Qué hacéis vosotros para relajaros? :): 


Hay muchas formas de relajarse y escapar de la vorágine diaria, algo muy necesario tanto para profesores como para alumnos, escucha música, duerme bien, una siesta es siempre aconsejable porque parte el día en dos y regenera.

Toma un baño, con agua caliente, relajante, si pones sales con algún rico olor, será beneficioso, hará el efecto de encender una vela o de un mantra.Darse un chapuzón en la playa también ayuda, el agua del mar relaja. Mira el cielo, las nubes al pasar te harán pensar en las formas que pueden representar y te distraerán de tus problemas. El mismo efecto causa mirar las estrellas.

Algunos juegos también son relajantes, como volar cometas, etc. Simplemente sentarse en el patio, en el campo, en el parque, puede equilibrar el ritmo que llevamos. Respira hondo y expulsa el aire lentamente, es una técnica de relajación realmente, te servirá para ello. Haz meditación, en línea con lo anterios

Escribir a mano, una carta, una poesía o lo que se quiera, hará centrarse y concentrarse y evadirse de lo que estresa. El mismo efecto puede causar caminar lentamente, relaja, hace que fijemos la vista en cosas que antes nos habían pasado desapercibidas. Camina por la ciudad. Habla con amigos. Tomate con ellos un café, un té, son bebidas que tienen componente escitante, pero despiertan, aclaran la mente.

Sal a correr o a hacer algún deporte, sal en bici, pasea con tu perro, te lo agradecerá él y tu cuerpo y tu mente también. Juega con él, ya sea perro, gato, pájaro, la familia no humana nos da más de lo que en principio se puede pensar.

Los museos también son una estupenda opción, a la vez que conoces obras maestras de todos los tiempos y adquieres más cultura, los cuadros tienen la cualidad de impresionar los sentidos y mueven emociones.

La generosidad con los demás es algo que se debe cultivar, implícate en obras sociales, ser generoso es emitir energía positiva que nos llegará con efecto bumerang. Da las gracias a los demás, reconocer el valor de otra persona le hará bien a ella y a ti.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Técnica de la Tortuga para aplicar en el aula y en la vida



Para actuar, sin precipitación, para actuar bien, tanto profesores como clumnos deben seguir la Técnica de la Tortuga, según la cual es importante;

- reconocer las emociones, saber qué es lo que estamos sintiendo exactamente.

- Pararse, detenerse a pensar. Sin sosiego estaremos dando paso a la confusión.

- Introspección: Se trata de meterse en el caparazón y respirar, aislarse momentáneamente nos dará perspectiva, nos sacará del problema, nosotros no formamos parte del problema, no debemos dejar que el problema nos invada, nos succione, nos atrape, porque nosotros no somos el problema y para darle solución tenemos que verlo como mirando desde un balcón, desde fuera, con perspectiva.

- Salir del caparazón y pensar en la solución.

En síntesis sería: Stop, respirar, pensar y actuar.


Duerme bien



Existen algunas claves para renunciar al insomnio, se puede renunciar a los alimentos y bebidas que contienen cafeína o estimulantes o energizantes. Tanto alumnos como profesores tienen un trabajo que puede llamarse sedentario, así que pasear al aire libre antes de dormir vendrá bien. Es una buena franja horaria para pasear al perrito, hay que ir por sitios tranquilos, sin bulla, sin que entremos en lugares excesivamente despoblados para evitar problemas y posibles sustos o disgustos.

Es importante igualmente mantener hábitos y disciplina en el horario y en la vida; y dormir en un colchón apropiado, duro pero ajustable y mantener en el dormitorio una temperatura  adecuada que será entre 18º y 25 º C. Es importante dormir en silencio y en oscuridad, porque la luz excita los sentidos y sobresalta, con lo que el sueño se espanta. La oscuridad estimula la producción de melatonina, somnífero natural. Ser regular en el horario de retirarse a descansar y de levantarse es fundamental.

Es desaconsejable ingerir alimentos pesado por la noche, en la cena; y se debe evitar fumar y beber alcohol antes de dormir. Nada recomendable acostarse con los pies fríos, los calcetines en invierno, lejos de parecer que no son nada elegantes, nos hacen un gran favor.

Igualmente es desaconsejable ver tele desde la cama, jugar con videojuegos o colocar dispositivos encendidos cerca de la cama, como teléfonos enchufados, etc. Si se padece de insomnio es desaconsejable dormir la siesta porque si dormimos antes no dormiremos después.

Si no puedes dormir no te obsesiones pensando en que no concilias el sueño, con ello no se hace más que despedirlo.

Publi & Analytics

google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0 google.com, pub-7188310996518639, DIRECT, f08c47fec0942fa0